
Señaló que la mayoría de los familiares alega que un pastor les ofreció un mejor futuro para los niños, ante la perspectiva que les esperaba en Haití en medio del caos por el terremoto del pasado 12 de enero.
"La versión que ofrecen es que había un pastor de una congregación religiosa que les estaba ofreciendo sacar a los niños, que por la situación de Haití por las epidemias iban a estar mejor en otro lugar", dijo.
Agregó que se está investigando junto con las autoridades del Instituto de Desarrollo Social para determinar la existencia de los familiares y la forma en que los menores puedan ser devueltos con ellos.
"Nuestro propósito ahora es hacer una investigación y colaborar con el Instituto de Desarrollo Social, que va a concluir las indagaciones con el fin de que (los menores) puedan volver con sus familias", explicó Orantes, de nacionalidad guatemalteca.
"Queremos que las familias permanezcan unidas y nosotros podemos garantizarles alimento y suministros al menos durante una etapa de emergencia. Creemos que si las familias tienen cubiertas sus necesidades básicas pueden volver" a reunirse, sostuvo.
Orantes indicó que los niños se encuentran "bastante bien" tras haber recibido a su llegada atención médica por "deshidratación, con enfermedades en la piel" en algunos casos.
"Ya van superando esto a la vez que van recibiendo ayuda psicológica", agregó.
El director del proyecto de emergencia de Aldeas Infantiles aclaró que las edades de los niños van desde los dos y medio a los doce años.
Por otra parte, para hoy estaba prevista la comparecencia de los diez estadounidenses detenidos por este caso ante la autoridad judicial, que deberá decidir si son juzgados en Haití o en Estados Unidos.