
“Lo que más le conviene es callarse”, dice Rodríguez Pimentel sobre Frank Rodríguez
“Lo que más le conviene es callarse”, dice Rodríguez Pimentel sobre Frank Rodríguez
Director del INDRHI promete pagar deuda de RD$12 millones dejada por Rodríguez Pimentel
1
2SANTO DOMINGO.- Sobrevaluaciones que sobrepasan hasta un 1,200% fueron detectadas en el contrato para la construcción de la presa de Monte Grande y la adecuación de la hidroeléctrica de Sabana Yegua, de acuerdo con un reporte levantado por un Comité de Licitaciones, que investigó denuncias de irregularidades en la concesión de las obras.
Héctor Rodríguez Pimentel, director del IAD, ex director del INDHRI.
Archivo/Clave DigitalEl documento, que fue dado a conocer en exclusiva este lunes por el programa El Informe con Alicia Ortega, halló una serie de precios distorsionados en partidas del contrato, pero aún así este fue suscrito el año pasado por el entonces director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel.
En concreto, el comité estableció casos como el de la excavación para pilotes de 0.69 metros, cuyo precio no supera en el mercado los US$1,000, pero que en el contrato se le asigna un costo de US$3,000.35.Un aislante denominado espuma de poliuretano, que en el mercado cuesta hasta RD$2,000 la unidad, es admitido en el convenio a un precio de RD$ 884,254.35.
La periodista Alicia Ortega inquirió sobre los precios de este aislante en la empresa Productos Sintéticos del Caribe, la cual informó que una plancha de hasta seis pulgadas pudiera costar entre RD$18,000 y RD$20,000.“¿Qué le parece si le digo que una plancha la cotizaron en 884 mil pesos?", preguntó al arquitecto José Berroa, que trabaja en una compañía que fabrica estos materiales, quien respondió: "Eso es imposible, ni la que usa la Nasa, que pudiera llegar a costar 40 o 50 mil pesos”.Tomacorriente cuesta más de RD$1.0 millónEn la oferta de Andrade Gutiérrez una caja con tomacorriente, de 15 amperes y 125 voltios alcanza un precio de RD$1,018,087.25, cuando su precio en el mercado no sobrepasa los RD$800.Aunque el Comité de Licitaciones que evaluó el proyecto recomendó no adjudicar la obra hasta tanto los precios no fueran revisados, Rodríguez Pimentel lo rubricó el 20 de julio del año pasado, 14 días después de haber sido emitido el reporte. Hoy en día el funcionario, quien rehusó ofrecer declaraciones sobre el particular, es director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).Desde octubre de 2009 la Contraloría General investiga denuncias de sobrevaluación en la oferta de licitación para el diseño y construcción de la infraestructura hidráulica, un experticio ordenado por el presidente Leonel Fernández, a raíz de una alerta de irregularidad lanzada por el presidente de la Comisión de Ética del Gobierno, doctor Marino Vinicio Castillo.El funcionario fue también entrevistado por El Informe con Alicia Ortega y recordó que cuando la obra fue concedida de grado a gado la empresa ejecutora reportó una inversión de US$15.0 millones en campamento y camino de acceso, aunque dos meses después redujo la partida a US$7.0 millones.“Eso no debe costar ni dos millones de dólares. En definitiva, ese es un expediente que viene viciado, muy ensombrecido, desde el principio”, comentó Castillo.El jurista también denunció que la incorporación de un estudio de la presa de Sabana Yegua, como parte del contrato el INDRHI y Andrade Gutiérrez, tiene “un precio ciego” de US$100 millones, cuando años atrás había sido valuado en US$43 millones, con las variaciones no debió exceder los US$60 millones.La transacción es investigada además por la Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción, cuyo incumbente, Hotoniel Bonilla, definió como “patológico” el comportamiento de ex director del INDRHI en la administración pública.Las denuncias de sobrevaluación en obras del INDRHI bajo la dirección de Héctor Rodríguez Pimentel no son nuevas.
Por ejemplo, en enero del año pasado, El Informe con Alicia Ortega develó, entre otras irregularidades, que a la Constructora VHB le fue otorgada la reconstrucción del sifón del Canal Nizao, después de las tormentas Noel y Olga.La obra inicialmente fue contratada por 23 millones 697 mil pesos, pero seis meses más tarde, mediante un addendum de 120 millones 664 mil pesos (120,664,029) se elevó a mas de 144 millones de pesos.