
El ministro de Turismo, Francisco Javier García (4D), y el vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (3I), Wang Jinsheng (EFE)
SHANGÁI, China.- El Día de la República Dominicana en la Exposición Universal de Shanghái 2010 sirvió hoy al país para abrir nuevos caminos hacia la posibilidad de tender lazos diplomáticos con China, con una jornada encabezada por su ministro de Turismo y con la actuación estelar de Juan Luis Guerra.
El ministro fue recibido hoy en la Expo por Wang Jinsheng, vicepresidente del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT).
Con él presidió una ceremonia en la que soldados de gala del Ejército Popular de Liberación chino izaron por primera vez en la historia la bandera dominicana en suelo de la República Popular, para reunirse después y declarar en sus discursos de apertura, entre otras cosas, las posiciones de ambos países hacia el acercamiento.
"Deseamos seguir fortaleciendo cada vez más las relaciones comerciales entre los dos países, para que en un futuro cercano ampliemos esos lazos, y que el intercambio entre nosotros sea completo y absoluto", proclamó García.
Por su parte, Wang expresó la actual postura que mantiene China hacia todos los países centroamericanos y caribeños con los que no tiene relaciones oficiales.
"La parte china presta importancia al desarrollo de las relaciones con la República Dominicana", dijo y "actualmente está dispuesta a reforzar incesantemente los intercambios recíprocos de personal y conocimientos", así como a "promover el intercambio y la cooperación bilaterales en áreas económicas, comerciales y culturales".
Sin embargo, hizo notar que esto no debería afectar al "desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del estrecho de Taiwán", lo que no impide "acumular condiciones para el desarrollo de las relaciones entre China y la República Dominicana".
De esta manera, subrayó, "esperamos que el Gobierno dominicano siga tratando el tema relacionado con Taiwán con discreción, apoyando la gran causa de la reunificación pacífica de China, y haciendo más trabajo favorable para el desarrollo pacífico de las relaciones entre ambos lados del estrecho de Taiwán".
Eso, explicó, permitirá "sentar una buena base política para el desarrollo de las relaciones bilaterales".
La República Dominicana mantiene lazos diplomáticos con Taiwán, que Pekín considera parte de su territorio, y que está gobernada de forma independiente desde el fin de la guerra civil china y la proclamación de la República Popular China en 1949.
Tras décadas de rivalidad entre Pekín y Taipei, que no aceptan que sus socios diplomáticos lo sean también de la otra parte, ambas parecen no desear ahora que el cambio de alianza por parte de un tercer país enturbie su actual momento de deshielo y acercamiento, después de que lo hiciese Costa Rica en favor de China en 2007.
"Nosotros aspiramos a que, más temprano que tarde, nuestras relaciones con la República Popular China sean relaciones completas y absolutas", dijo hoy a la prensa García.
Entretanto, añadió, "vamos a tratar de sacar el mayor provecho posible, tanto por el lado chino como por el lado dominicano, de las relaciones económicas, y vamos a crear la modalidad para que los ciudadanos chinos puedan visitar la República Dominicana".
El ministro se mostró muy interesado en atraer a parte del creciente mercado de turistas chinos con capacidad para viajar al extranjero, aunque por ahora la ausencia de relaciones diplomáticas hace imposible que China convierta a la República Dominicana en uno de los destinos autorizados para el turismo de sus ciudadanos.
Con todo, García aseguró, sin dar detalles, que "yo creo que hay más de dos o tres formas para hacer eso", hacer posible que viajen a su país pese a la actual carencia de relaciones oficiales, por lo que, aseguró, "ahora nos vamos a sentar y vamos a planificar eso con las autoridades correspondientes de este país".
"La base fundamental de las relaciones en estos días no son relaciones de carácter político, porque ya han desaparecido los efectos de lo que se llamó la Guerra Fría", recordó, y se mostró confiado porque "ahora las relaciones tienen una base de sustentación que están cimentadas fundamentalmente en lo económico".
El Día de la República Dominicana en la Expo concluirá esta noche con un concierto en el Centro de la Expo del dominicano más conocido del mundo, el cantautor Juan Luis Guerra.