
En la medida en que los equipos de rescate realizan la búsqueda para encontrar posibles sobrevivientes en el interior de las casas y edificios dañados por el sismo, aumentan el número de víctimas fatales.
La directora de la Onemi, Carmen Fernández, recomendó que las personas tomen las previsiones necesarias al momento de entrar en las oficinas para evitar accidentes por cristales rotos o fugas de gas, porque la mayoría de los edificios han presentado fallas en sus estructuras.
El terremoto que azotó el centro y sur de Chile en la madrugada del pasado sábado es considerado uno de los más fuertes en la historia.
Este sismo, dejó también cerca de dos millones de damnificados y unas mil 500 casas dañadas.