
El ginecólogo agregó que la biopsia y otros estudios confirman el 70 por ciento de los casos del virus.
Sostuvo que el virus se propaga a través de las relaciones sexuales y el sexo oral, y en que este último caso la enfermedad se aloja en la laringe.
Indicó que muchas mujeres o hombres se están realizando exámenes antes de contraer matrimonio o iniciar relaciones íntimas para evitar contagiarse con esta enfermedad.
Explicó que en el caso de mujeres embarazadas con la enfermedad, los hijos tienen que a través de partos para evitar que se contagien y sufran la enfermedad toda su vida.
Dijo que el papiloma humano es la principal causa de cáncer de cuello uterino en las mujeres.
Agregó que la mayoría de las veces este mal de salud se detecta cuando las mujeres acuden al ginecólogo a realizarse un papanicolau y los hombres al notar el surgimiento de verrugas en sus partes íntimas.
“Hay un virus que no se ve si no es a través de un estudio profundo y biopsias dirigidas”, comentó el presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia.
Indicó que la ciencia tiene identificada unas 150 cepas portadoras del virus del papiloma humano y una de éstas produce el 60 por ciento de los cánceres ocasionados por la enfermedad.
Recomendó a la población asumir la fidelidad en las relaciones de pareja, el uso del condón, la realización de chequeos frecuentes en las partes íntimas y evitar relaciones dudosas.
El virus del papiloma humano lo componen más de 150 cepas y constituye una de las enfermedades de transmisión sexual más común. Algunas cepas producen cáncer.
Compartir: