
El pasado martes el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, aseguró que el frente 59 de las FARC, que el lunes asesinó en combates a doce militares en suelo colombiano, tiene su escondite en Venezuela, al otro lado de una frontera que cruzan con facilidad.
Pinzón comentó en declaraciones a Caracol Radio que esa unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tiene allí probablemente su área base desde hace bastante tiempo.
"Lo que sabemos es que este frente de las FARC salió de Venezuela para atacar a los uniformados y posteriormente huyó de nuevo hacia el vecino país", agregó también el comandante del Ejército, general Sergio Mantilla, en declaraciones a medios locales.
Mantilla explicó que él mismo comprobó ayer en la zona rural de Maicao, en el departamento fronterizo colombiano de La Guajira (norte), que el cuerpo de uno de los militares fallecidos se encontraba a 150 metros de los mojones que separan a Colombia de Venezuela.
Este jueves la diputada Machado indicó que el Ejecutivo de su país sabe de esa presencia de rebeldes "desde hace unos catorce años".
"Es tan evidente la presencia de la guerrilla que un reciente estudio de la Fundación Arco Iris (colombiana), 'La frontera caliente', describe detalladamente en qué municipios del (estado venezolano) Zulia hay grupos: el frente 59 y el 19, también de las FARC, y que están asociados a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)", subrayó la legisladora venezolana.
Asimismo, subrayó que en muchas zonas de frontera en las que se ha detectado la presencia "no solo de guerrilleros sino también de paramilitares, hay denuncias públicas y privadas de la presencia de esos grupos que atropellan, abusan, atacan, cometen secuestros y atentan contra la vida y propiedad de las personas".
Según Machado, la voluntad de combatir esos grupos irregulares, por parte de Chávez, "dependerá de la presión nacional e internacional y del costo político" al que esté dispuesto.
"Hasta ahora Chávez no ha hecho nada, o muy poco, y ojalá este incidente lo haga reaccionar", puntualizó Machado.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se comunicó con Chávez en dos ocasiones, el mismo lunes pasado, día del ataque a los militares, para alertarle de la presencia de los rebeldes en su territorio.
La respuesta de Chávez fue inmediata. "Nosotros ratificamos nuestra posición: no vamos a permitir incursiones de ninguna fuerza armada, sea cual sea su naturaleza, en territorio venezolano", y anunció la movilización de brigadas hacia el estado Zulia, donde supuestamente se encuentran los guerrilleros colombianos. EFE