
El sacrificio que hace la familia es inmenso, dice la mujer, seria y con un dejo de agobio que se impone sobre sus amables gestos. De inmediato cuenta que sólo pensar en la cantidad de libros que hay que comprar le produce estrés, y su propia afirmación, en serio y en broma, la hace reír.
Con ingresos que pueden ir desde RD$40 mil a RD$45 mil por mes, dependiendo de los negocios que lleguen al taller de plantas eléctricas del esposo, este hogar asume el enorme costo que tiene la enseñanza de sus dos hijos, Ulises y Lucero, en colegios de clase media.
La pareja apuesta a una buena educación como la mejor herencia que recibirán sus hijos y esto ha implicado sacrificar, al menos durante la actual coyuntura económica, la posibilidad de que la familia compre una vivienda.
Esta vez se contempla solicitar financiamiento bancario, pues sólo para la matriculación de Ulises, que cursará el tercer grado de bachillerato, la familia debe disponer de RD$68,400 si asume el plan de pago que resulta más económico.
INFLACIÓN |
Costos cada vez más elevados Al inicio de cada período escolar el renglón de educación experimenta significativas alzas de precios, de acuerdo con los indicadores del Índice de Precios al Consumidor del Banco Central. En 2008 este sector experimentó un crecimiento de 2.42%, que fue atribuido al aumento en las tarifas de los servicios educacionales por parte de los colegios privados y, en menor medida, al alza de 3.48% en los precios de los materiales educacionales. |
¿Cuánto cuesta esta búsqueda de mejoría social? Yudenis estima que el presupuesto para la matrícula y los materiales escolares de su hijo mayor es de RD$85 mil este año. A esto se sumarán los pagos mensuales de los servicios de transporte, RD$3 mil; y los gastos en merienda escolar, de unos RD$1,100 al mes. Finalmente, el costo total será de RD$121,900, si las estimaciones se cumplen sin imprevistos.
Este año habrá que sumar al presupuesto los gastos que tendrá la hija más pequeña, Lucero, que asistirá por primera vez a la escuela en agosto, aunque todavía su matriculación y materiales escolares no están cotizados.
Yudenis cuenta que, años atrás, estos gastos eran cubiertos con el bono que recibe cada abril como resultado de las ganancias anuales de la empresa en que labora. Sin embargo, en la medida en que las tarifas de las matrículas se incrementaron, este ingreso, que suele ser de RD$40 mil, empezó a resultar insuficiente.
Pese a los sacrificios que hace este hogar para educar a los hijos en un colegio que consideran bueno, la familia es parte de una minoría que si bien no es rica, puede considerarse muy afortunada. Si se toma el promedio mensual de lo que costará la educación de Ulises (RD$10,128) y se compara con el ingreso mensual promedio de los hogares dominicanos, de RD$11,425 según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2007, el resultado indicará que es imposible el acceso de un dominicano con ingreso promedio a este tipo de educación.
|
Eso (solicitar financiamiento bancario) lo estaba pensando para pagar la colegiatura” |
Yudenis García, Empleada privada |
Pese a que la educación pública en el país es gratuita y no se puede afirmar que el precio de un colegio determinará el futuro académico de sus estudiantes, existen indicadores de que en los colegios más caros del país se obtienen mejores resultados. Entre estos indicadores están las estadísticas del programa de evaluación POMA, publicados por este medio en la edición del jueves 16 de julio de este año.
Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, la enseñanza le cuesta a las familias dominicanas más de RD$1,424 millones cada mes, y de éste monto, destinan a los niveles inicial, básico y medio, el 52.5%, es decir RD$746.6 millones.
CIFRA |
40% |
del gasto de las familias dominicanas es en educación; es decir, RD$569.2 millones para costear la educación inicial y básica. El 12.5% es para costear la enseñanza secundaria. El total de estos gastos asciende a RD$1,424.6 millones, según ENIGH 2007. |
1,287 |
pesos es el gasto promedio mensual de las familias dominicanas en libros de enseñanza primaria, según el estudio ENIGH 2007. En material bibliográfico para la enseñanza secundaria los hogares dominicanos gastan en promedio RD$1,118 cada mes. |
En material bibliográfico de enseñanza primaria, el gasto promedio mensual asciende a RD$1,287 para 59,538 hogares, y a 23,216 hogares les cuestan RD$1,118.25 cada mes los libros didácticos para el nivel medio.
El informe también recoge el costo del transporte escolar, que está dividido en dos renglones. Primero, el servicio que implica un costo promedio de RD$837.44 al mes para 51,535 familias. En el pago de pasajes y viajes en guaguas de empresas privadas, unos 146,730 hogares gastan en promedio RD$600.82 mensuales.
Estos promedios constituyen una aproximación a los costos reales. No contemplan otros gastos, como los de ropa y merienda escolar, por ejemplo. Además, se trata de promedios obtenidos tras englobar los casos de una muestra representativa de las familias dominicanas, y dentro de esta población, como en el universo poblacional de la clase media, son muy amplios los márgenes entre los e