"Esta es la primera decisión", ha subrayado el portavoz de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, John Clancy, que ha recordado que los 3 millones son la cantidad máxima prevista para este tipo de acciones de urgencia.
Según ha explicado, en los próximos días se podrán ir ampliando los fondos conforme se conozcan las necesidad específicas de Haití.
Un
La decisión de hoy se ha tomado en una reunión extraordinaria en la que han participado la jefa de diplomacia europea, Catherine Ashton, y el resto de comisarios responsables en este ámbito.
En ella, el titular de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Karel De Gucht, informó de que se podría redirigir parte de los fondos habituales que se destinan a Haití, uno de los mayores receptores de ayuda humanitaria, en función de las necesidades de la población tras el terremoto, según un portavoz.
Bruselas ha activado además la alerta en el Centro de Control e Información (MIC) de la UE -responsable de establecer vínculos entre las autoridades de protección civil de los 30 países europeos participantes- para que los Estados miembros aporten asistencia.
Según la CE, Luxemburgo también ha ofertado un equipo de rescate.
Por su parte, el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, ha transmitido en un comunicado sus condolencias y solidaridad con las víctimas del sismo y ha pedido a las instituciones comunitarias que desplieguen la ayuda lo antes posible.
El terremoto, de 7,0 grados en la escala de Richter, sacudió la zona de Puerto Príncipe en la tarde ayer y fue seguido por al menos tres sismos de menor intensidad.
Por el momento se desconoce la cifra de muertos y heridos, pero la magnitud del temblor hace temer un número muy elevado, sobre todo en la capital, donde al menos se ha derrumbado un centenar de edificios y miles de personas podrían permanecer desde ayer bajo los escombros.