Breaking News
Loading...
lunes, 14 de noviembre de 2011

Santo Domingo, República Dominicana Santo Domingo, República Dominicana
Con la excepción de El Seibo y Hato Mayor, el tránsito es normal en las principales ciudades del interior
SANTIAGO.- El llamado a huelga hecho por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares se cumple parcialmente en esta provincia.

Choferes del transporte público están laborando casi con normalidad, ya que hay algunas rutas prácticamente paralizadas.

En el centro histórico de Santiago, principal punto comercial de la ciudad, varios establecimientos abrieron sus puertas.

Buhoneros de la calle del Sol, Duarte, España, Máximo Gómez y otras, realizan sus actividades habituales.

Ha sido notoria la vigilancia de agentes de la Policía portando armas largas y desplazándose en vehículos y motocicletas.

En los barrios y la parte baja de la ciudad la situación en las primeras horas de la mañana estaba en calma.

Una tensa calma prevalece en los municipios de Navarrete y Licey Al Medio, donde la vigilancia policial y militar ha sido aumentada.

El Foro Social Alternativo con el llamado a paro exige rebaja de los precios de los combustibles y la tarifa eléctrica, entre otras reivindicativas.

HATO MAYOR

El transporte público es el único sector afectado por el paro convocado por grupos populares en El Seibo y Hato Mayor, mientras las actividades comerciales y educativas se desarrollan con normalidad.

La transportación interurbana y hacia Santo Domingo es nula. Igual situación ocurre en Miches, Sabana de la Mar y El Valle, en cuyas terminales de guagua los choferes se mantienen jugando dominó.

Algunos vehículos (camiones y camionetas) han sido apedreados en el municipio de Consuelo, en el tramo Hato Mayor-San Pedro de Macorís, porque llevaban pasajeros en la parte trasera.

Patrullas mixtas de la Policía y el Ejército están apostadas en la zona, sin que a media mañana se hayan producido quemas de neumáticos ni detenciones, aunque la noche del domingo algunos jóvenes fueron apresados.

Agentes de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) realizan un operativo de retención de vehículos por la falta de marbetes.

BANI

A excepción de las escuelas públicas, el tránsito, sector comercial y demás actividades cotidianas están funcionando con normalidad en esta ciudad.

Aunque el personal docente y administrativo de los centros de enseñanza se ha presentado a sus trabajos, los padres optaron por no enviar los niños a las escuelas.

El liceo Francisco Gregorio Billini y las escuelas Canadá, Ana Reyes de Pérez, Aquiles Cabral Billini y Máximo Gómez, registraron una asistencia escasa. Por el contrario, los colegios privados imparten docencia con normalidad.

La zona franca y los comercios del centro de la ciudad realizan sus actividades cotidianas al igual que las principales empresas con sede aquí.


Para el Foro Social Alternativo, el paro se cumple en más de un 80%

Pese a numerosos reportes de que las actividades se realizan de manera normal en las principales ciudades del país, el Foro Social Alternativo asegura que el paro se está cumpliendo entre un 80 a 95 por ciento, excepto en la capital y la provincia Santo Domingo, donde, según afirma, se cumple en un 60 por ciento.

Al presentar el primer balance de la jornada, Ramón Ramírez, vocero del Foro, ponderó el civismo mostrado por la población en las primeras horas de la jornada al permitirles a las personas que quieran salir a realizar sus actividades que la hagan.

Dijo que en el Gran Santo Domingo es donde mayor circulación vehicular hay debido a que cantidad de vehículos privados que hay en la zona.

En tanto que dijo que el paro se cumple en un 90% en Azua; un 98% en el Cibao; Ocoa 85%; Neyba más de un 90%; San Francisco de Macorís 95% y Bonao un 80%. Al momento de ofrecer el boletín dijo que estaban elaborando el reporte de la región Este.

Dijo que el paro es un llamado al Presidente de la República para que cumpla con el 4% del Producto Interno Bruto para educación; un 5% del presupuesto para la Universidad Autónoma de Santo Domingo y en contra del aumento de la tarifa eléctrica.

Ramírez dijo que son alcanzables esas reivindicaciones y que la mejor forma de enfrentar la violencia es a través de la educación, por lo que considera importante destinarle más recursos.