Breaking News
Loading...
miércoles, 6 de enero de 2010

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno abrió este martes la posibilidad de un eventual dialogo con los transportistas con la meta de buscar alternativas para dejar sin efecto el aumento a las tarifas pasaje, luego de que varias federaciones reajustaron los precios entre cinco y 10 pesos.

De acuerdo con secretario de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, que se reunió con el presidente Leonel Fernández por espacio de una hora, “los transportistas deben dejar sin efecto el aumento del pasaje y en su lugar acudir a un diálogo”.

Los taxistas de Santiago paralizaron el tránsito con una protesta contra el aumento de los precios de los combustibles.
Archivo/Clave Digital
“Lo que deben hacer los transportistas es reunirse conmigo o de lo contrario remitirme sus propuestas por escrito”, indicó a la salida del encuentro con Fernández.

La Secretaría de Industria y Comercio (SEIC) rechazó de cualquier forma revisar los recientes aumentos a los combustibles, que generaron la amenaza de incrementos a las tarifas del transporte, así como protestas populares y huelgas.

Federaciones divididas con el alza de los pasajes

En un recorrido realizado por Clave Digital, se pudo comprobar que las alzas en los precios del pasaje interurbano depende de la posición de la agrupación sindical a la que pertenece el conductor.

Varios chóferes consultados, que pertenecen a la Federación Nacional de Transportistas la Nueva Opción (Fenatrano), que dirige Juan Hubieres, indicaron que aumentaron las tarifas pasaje.

Mientras que los conductores de la Central Nacional Movimiento Chóferes del Transporte (Mochotan), que dirige Alfredo Pulinario Linares (Cambita), dijeron a Clave Digital que no aumentaran el pasaje “porque esa es la orden que tenemos”.

Según Pulinario Linares, la decisión de no aumentar el pasaje se debió a que la población no puede “castigarse” con más aumentó. “La ciudadanía no puede castigarse con tanto aumento y menos del pasaje” indicó.

Asimismo el sindicalista planteó al Gobierno compensar los recientes incrementos a los precios de los combustibles con el aumento de la tarjeta bonogás de 3,420 a 5,000 y la entrega a quienes no la tienen.

En ese mismo orden pidió a lo demás gremios a “respetar la posición de Mochotran y de no atacar las unidades que se rehúsen a aumentar la tarifa”.

Sin diálogo

Para el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, la eventual apertura al diálogo de parte de la SEIC no tiene sentido, pues ya los incrementos a las tarifas del transporte fueron establecidas, en el caso de su sindicato, entrarán en vigencia este miércoles.

“El alza entra en vigencia a partir de las seis de la mañana”, subrayo el gremialista. Además del incrementos al pasaje, adelantó que los transportistas de vegetales de Constanza y Jarabacoa aumentarán el flete en 1,200 pesos.

Huelga

Mientras que Juan Hubieres llamó este martes a un paro general para el próximo jueves a las 6:00 de la mañana, en protesta por el incremento registrado en los precios de los combustibles la semana pasada.

“El pueblo debe movilizarse este jueves para obligar al gobierno a recapacitar sobre el absurdo aumento en los precios de los combustibles” manifestó.

En Santiago, los agremiados a la Federación de Transportistas y Taxistas del Norte (Fettaxinor) y activistas de organizaciones populares marcharon este martes Santiago en protesta contra el reciente aumento a las tarifas de los combustibles.