Breaking News
Loading...
miércoles, 6 de enero de 2010

Devastador informe contra Estados Unidos


Afghanistan_in_April_06_029KABUL - Luego de ocho años de haber iniciado la guerra en Afganistán, las agencias de espionaje de Estados Unidos son apenas “marginalmente relevantes” en la misión de las fuerzas internacionales, ya que se concentran demasiado en el enemigo y no lo suficiente en la vida civil, según el principal oficial de inteligencia de la OTAN.

Los agentes en el terreno no brindan a los analistas de inteligencia la información necesaria para responder a las preguntas del presidente Barack Obama y del jefe militar en Afganistán, el general Stanley McChrystal, dijo la dura evaluación, divulgada menos de una semana después que un atacante suicida matara a siete agentes de la CIA y un oficial de inteligencia jordano en el este del país.

Los agentes y analistas de inteligencia no conocen “la economía local y a los propietarios de tierra, están confundidos sobre quiénes son los que manejan el poder y cómo se puede influir en ellos, no son curiosos acerca de las relaciones causales entre proyectos de desarrollo ... y están desconectados de la gente en la mejor posición para encontrar las respuestas”, escribió el general de división Michael Flynn en un informe de 26 páginas divulgado ayer por el Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense en Washington.

Los espías “pueden hacer poco más que encogerse de hombros como respuesta a quienes toman decisiones de alto nivel en su búsqueda del conocimiento, análisis e información que necesitan para realizar una lucha exitosa contra la insurgencia”, escribió Flynn en el reporte, en colaboración con su asesor, el capitán Matt Pottinger y Paul Batchelor, de la Agencia de Inteligencia de Defensa.

“Estos analistas pasan hambre de información del terreno, tanta hambre, de hecho, que muchos dicen que su trabajo parece más adivinación del futuro que un trabajo detectivesco serio”, dijo.

“No es sorprendente entonces que muchos tomadores de decisiones confían más en los periódicos que en la inteligencia militar para obtener 'verdades del terreno”’, agregó Flynn.

Los funcionarios de inteligencia no deberían limitarse a diagramar las redes de insurgentes en sus informes, opinó.

También, deberían informar sobre reuniones con pobladores y líderes ancianos, dar traducciones de las transmisiones de radio locales que influyen a los agricultores y observaciones en el terreno sobre los soldados y trabajadores de asistencia afganos, concluyó.

TRAICIÓN A LA CIA

El atacante suicida que mató a ocho personas dentro de una base de la CIA en Afganistán dijo tener información sobre el segundo de Osama bin Laden, y estaba siendo reclutado como agente doble para infiltrarse en Al Qaeda, confirmaron ayer un ex alto funcionario de inteligencia y un funcionario gubernamental extranjero.

El ataque mató a siete empleados de la CIA -cuatro agentes y tres guardias de seguridad-, así como a un agente de inteligencia de Jordania, Ali bin Zaid, dijo otro funcionario estadounidense de inteligencia. Los funcionarios habla- ron a condición de anonimato porque no estaban autorizados a discutir el incidente.

El ex alto funcionario de inteligencia y el funcionario extranjero dijeron que el atacante fue Humam Khalil Abu-Mulal al-Balawi, un médico de 36 años residente en Zarqa, Jordania, quien había sido reclutado por la inteligencia jordana. Zarqa es la ciudad del difunto líder de Al Qaeda en Irak, Abu Musab al-Zarqawi. La cadena NBC fue la primera en reportar la identidad del atacante.

El hombre fue arrestado hace más de un año por la inteligencia jordana y se piensa que fue persuadido para apoyar los esfuerzos estadounidenses y jordanos contra Al Qaeda, de acuerdo con el reporte de NBC. También, fue invitado a Camp Chapman, una custodiada base de avanzada de la CIA en la provincia de Jost, en la frontera afgano-pakistaní, porque estaba ofreciendo información urgente para rastrear a Ayman al-Zawahri, un egipcio que es la mano derecha de bin Laden. La CIA declinó comentar sobre el reporte.

Mientras, Hajj Yacub, un autoproclamado portavoz del Talibán en Pakistán, identificó al atacante en portales musulmanes en la internet como Hammam Khalil Mohammed, conocido como Abu-Dujana al-Khurasani. No hubo confirmación independiente de la declaración de Yacoub.

Al-Balawi no fue revisado cuando ingresó a la base de Camp Chapman, de acuerdo con ex funcionarios y un actual funcionario de inteligencia.

El sujeto hizo detonar sus explosivos poco después de que comenzase su entrevista, dijo uno de los ex funcionarios. El estallido cobró la vida de siete empleados de la CIA el miércoles, 30 de diciembre de 2009.

Suspenso nuclear

Ayer, por otro lado, Irán recibió con beneplácito las declaraciones de la secretaria de Estado estadounidense Hillary Rodham Clinton de que no hay un plazo estricto para comenzar un diálogo sobre su programa nuclear.

Clinton dijo que el gobierno del presidente Barack Obama permanecía dispuesto a negociar con Irán sobre su iniciativa nuclear, aunque buscará sanciones más duras si no encuentra una respuesta positiva de esa nación.

El ministerio de Relaciones Exteriores iraní respondió que comparten la misma idea. “Esperamos que otros países también vuelvan a su camino natural”, dijo Ramin Mehmanparast, vocero del ministerio.

Estados Unidos y otros países occidentales acusan a Irán de estar desarrollando armas nucleares. Irán lo niega y dice que su programa atómico tiene fines pacíficos.

El principal temor de los occidentales es que Irán alcance altos niveles de enriquecimiento de uranio, lo que permitiría construir una bomba atómica. A niveles más bajos, el material se puede usar para producir combustible para plantas nucleares de energía.

Irán rechazó en 2009 un plazo de los países occidentales para que aceptara un acuerdo redactado por Naciones Unidas, por el que cambiaría gran parte de su uranio enriquecido por combustible nuclear. El pacto reduciría las reservas de uranio de bajo enriquecimiento y la posibilidad de desarrollar armas nucleares.