Breaking News
Loading...
martes, 13 de octubre de 2009

SANTO DOMINGO. El Gobierno entregaría con la modalidad de impuesto único o exoneración más de 10,000 unidades de automóviles, minibuses y autobuses, a sindicatos y empresarios del transporte que serían utilizados en el transporte turístico, de pasajeros urbano e interurbano y para taxistas.


Las negociaciones para la adquisición de los vehículos se encuentran muy avanzadas entre dirigentes de cinco organizaciones del transporte dominicanas y la empresa automotriz General Motors, de Colombia, que envuelve varios miles de millones de pesos.

El nuevo plan que facilitaría la entrega de unidades nuevas a choferes sindicalizados, ha originado un altercado entre los dirigentes y empresarios del transporte involucrados en el negocio y quienes lo rechazan argumentando que el mismo parece una repetición del Plan Renove ejecutado durante el gobierno de Hipólito Mejía, mediante el cual el Estado fue estafado por más de RD$1,800 millones.

Mientras el embajador dominicano en Colombia, Ángel Lockward, que sirve de facilitador entre los empresarios del transporte y la empresa colombiana, dice que el Gobierno no tiene nada que ver con las negociaciones, el dirigente sindical Ramón Pérez Figuereo advirtió que el trato puede significar un gran problema para el sector transporte si las cosas no se hacen claras y transparentes.

El Gobierno está fuera

El Embajador en Colombia aseguró que la adquisición y financiamiento de las unidades no es asunto del Gobierno dominicano, ya que son sindicatos y empresas dominicanas del transporte que buscan renovar sus flotillas que se han convertido en chatarras en más de cinco años.

"Ese no es un negocio del Gobierno, las empresas de transporte y los sindicatos están planteando hacer la compra de manera directa con sus propios avales bancarios, lo único que yo estoy haciendo es dándole las facilidades que como Embajador debo darle para organizar las citas, ayudarlos a formular las presentaciones, pero serían operaciones directas entre esas entidades y las fábricas", dijo Lockward a DL.

En ese sentido dijo que ya han viajado a Colombia los principales sindicatos, entre ellos, Conatra, CNTU, Fenatrauni, la CNTT, y Mochotran, que dirige Alfredo Pulinario, Cambita, quien viaja hoy a la nación suramericana.

Los sindicalistas

El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), Ramón Pérez Figuereo, declaró que desde el Gobierno se le hizo una oferta para que optaran por 2,000 unidades, "pero nosotros todavía estamos analizando porque no podemos envolvernos en un nuevo escándalo en el transporte, porque esos vehículos vendrán con una exoneración del Estado".

En tanto, Antonio Marte, presidente de Conatra, dijo que las negociaciones que realiza son con cartas de crédito de sus empresas y que el Gobierno no tiene nada que ver.

Explicó que el proyecto Conatra consta de 5,000 unidades, entre automóviles, minibuses y autobuses.

El presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario, Cambita, informó que hoy viaja a Colombia para enterarse de cuál es la oferta y que a su regreso informará de los resultados, "porque yo no puede tener nada escondido debajo de la mesa".


Lo que fue el Plan Renove

El Plan Renove fue un programa diseñado por el gobierno del presidente Hipólito Mejía, el cual tenía como objetivo renovar la flotilla de vehículos públicos, especialmente para los taxistas y transporte turístico. El plan se convirtió en un ente de corrupción, porque los encargados de hacer las asignaciones de los vehículos financiados por el Estado se los asignaron a sí mismos y a particulares que no tenían nada que ver con el plan. El 22 de abril del 2005, 14 ex funcionarios del Plan Renove fueron enviados a juicio por estafar al Estado por más de RD$1,800 millones