Breaking News
Loading...
lunes, 4 de enero de 2010

Luego del aumento de los hidrocarburos, los choferes anunciaron que subirán las tarifas en todas sus rutas
SANTIAGO, República Dominicana.- Los santiagueros podrían comenzar el año con un incremento de 3 y 5 pesos en las tarifas del transporte, por lo que los grupos populares advirtieron con realizar protestas.
El vocero del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Víctor Bretón, calificó como imprudente, abusivo e intolerable el reciente incremento de ocho pesos al galón de gasolina.
Víctor Bretón.
Bretón lamentó que el gobierno hubiese aprovechado el periodo de asueto de Año nuevo para dar “un palo acechado”.
Según el dirigente, esto pone en evidencia las triquiñuelas del gobierno, a través de la Ley de Hidrocarburos, para modificar las tarifas de los combustibles en perjuicio de los menos pudientes.
Bretón llamó a los representantes de las rutas del transporte público a buscar una alternativa que no sea aumentar el precio del pasaje, debido a que la población no puede estar a expensas los cambios de precios cada semana.
Los dirigentes de las rutas urbanas de Santiago anunciaron que partir de este 5 de enero incrementarán entre 3 y 5 pesos las tarifas como respuesta al reciente incremento de los combustibles.
En su boletín semanal, la Secretaría de de Industria y Comercio (SEIC) incrementó 8.20 pesos al galón de gasolina Premium y 7.90 pesos al tipo regular, mientras que el precios de ambas variedades de gasoil aumentaron 7.60 pesos.
El precios del galón de gas licuado de petróleo (GLP) se incrementó 4.50 pesos.
El vocero del Falpo dijo que habrá protestas a todos los niveles si las autoridades no se ajustan a una agenda social que lleve un cambio a los ciudadanos, sobre todo al inicio de este año.
El presidente de la Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT), Juan Marte, anunció que para este martes los sectores representados por esta entidad se reunirán para discutir la situación de los aumentos en los combustibles a fin de propiciar una solución.
No obstante, Marte adelantó que incluso los choferes protestarán para rechazar la “actitud irresponsable” del Gobierno y para exigir el reordenamiento de las políticas económicas que contribuyan a mejor la clase más necesitada.
“Un galón de gas propano fue llevado a 80 pesos, mientras el flete del carro de concho es de 90 pesos, de esa forma se hará imposible que no haya aumento en la tarifa del transporte urbano”, aseguró Marte.
En torno al sorpresivo aumento en los carburantes, representantes de la Federación de Transportistas y Taxistas del Norte (Fettaxinor) afirmaron que los aumentos continuos al GLP provocará un aumento en las tarifas del transporte de taxis, así como de colectivos, en las diferentes rutas urbanas e interurbanas que funcionan en Santiago, sus municipios y otras ciudades del Cibao.
Los dirigentes de Fettaxinor, representados por Julián Núñez, explicaron que el aumento en el precio del GLP y los demás combustibles también incrementaría los costos en el transporte de productos agrícolas desde los campos, situación se transfiere al comprador final.
Se quejaron de que en el caso del servicio de taxis, la tarifa mínima, permanece en 100 pesos desde que el GLP estaba 50 pesos por galón.
“Para cubrir una ruta mínima, de 100 ó 120 pesos, en algunos casos, el carro consume un galón o más de gas, según la hora y la ruta”, aseguró Nelson Santos, chofer de Fettaxinor.
Modificar ley
Sobre el tema, el diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) José Ulises Rodríguez advirtió que el incremento sorpresa de los combustibles forma parte de una cadena que termina con el golpe mayor: a los consumidores y usuarios del transporte.
El legislador del distrito tres de Santiago dijo que urge la modificación de la Ley de Hidrocarburo porque permite cambios arbitrarios en los precios de los hidrocarburos.
Nuevas tarifas
Tras el aumento en los precios de los combustibles oficializados el 1 de enero, el pasado viernes, los chóferes de las distintas rutas urbanas han advertido que será imposible trabajar con esos costos, por lo que advirtieron que las tarifas aumentarán a 15 y 18 pesos.
Algunos pasajeros de las rutas consultados al respecto dijeron que en este caso el Gobierno debe buscar una alternativa para evitar los aumentos y que precios del pasaje se queden estables. Hace menos de dos meses el pasaje urbano fue llevado de 13 a 15 pesos.
En Santiago el transporte urbano está en mano de 28 rutas, con 5,000 unidades, fiscalizadas por el Ayuntamiento.
Además de los carros el transporte urbano, Santiago cuenta con el servicio de al menos el 25 por ciento de la flotilla de las 124 unidades de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), que llegaron a esta ciudad hace 10 años. La OMSA cobra 5 y 10 pesos en 6 corredores.