| | |
| |
La Distribuidora de Electricidad del Este (EdeEste) confirmó este sábdo que la empresa generadora de electricidad AES Dominicana embargó sus cuentas bancarias. Marcos Cadet, vocero de EdeEste, dijo que ese no es el camino para llegar a medidas extremas, pues lo que cobra la empresa lo destina, en su mayoría a pagar a los generadores. Cadet sostuvo que hay que abocarse a una solución a largo plazo y de manera global para resolver el problema de las deudas en el sector eléctrico, pero con esa medida de embargo de cuenta la cosa se complica aún más. Los generadores han dicho que la deuda real de las distribuidoras (Edes) con el sector generación asciende a US$712.18 millones de dólares. De esa deuda, hay una congelada de US$222.32 millones del 2004, US$239.16 millones del 2008 y US$250.7 millones de este año. "Nunca hemos negado que la factura corriente no se está pagando completa porque hemos tenido dificultades al igual que el Gobierno. Toda deuda de un generador paga intereses de 9 y 10% anual en dólares. La deuda al día de hoy es de US$288 millones, incluyendo la factura de abril, y al 25 de mayo será de menos de US$200 millones", por lo que no es de 712 millones como dicen los generadores. Los generadores se quejan de que a pesar de que los precios de los combustibles se mantienen en baja en el mercado internacional, las autoridades no están cumpliendo con el pago de las facturas corrientes de este año, lo que mantiene al sector al borde de una nueva crisis financiera. Este año, el Gobierno emitió bonos soberanos por US$250 millones para el pago parcial de la deuda del 2008, que cerró en aproximadamente unos US$400 millones, de acuerdos a datos recogidos en el sector generador. Segura cree que la queja de los generadores es normal, pero reconoce que ha habido problema para el pago puntual de la factura. Dijo que la deuda no es alta, pues los generadores tienen relación comercial con CDEEE y las distribuidoras. |