
Samaná- El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, afirmó este domingo que hasta el año 2011 se sentirán “aires de cambios” en esta provincia, cuando el Gobierno culmine las obras de desarrollo que implementa actualmente, y adelantó, que para esos fines, estará visitando esta comunidad cada tres meses para supervisar y dar seguimiento a la terminación de las edificaciones.Fernández habló tras encabezar por tercera vez la serie de “diálogos populares con las comunidades”, en el que intervinieron representativos de los sectores comunitarios y sociales de Samaná, funcionarios nacionales y locales.El gobernante dijo que el Gobierno ha invertido 300 millones de dólares en la construcción de la autopista Samaná-Santo Domingo, cuya segunda etapa se terminará en 18 meses.Fernández dijo que se han desembolsado además 165 millones de dólares para la terminación del acueducto local, que se encuentra en etapa muy avanzada.En ese sentido, recordó que sólo en esas dos obras el Estado ha invertido 465 millones de dólares, poco más de la mitad de lo invertido en la construcción del metro de Santo Domingo.“Con esas dos obras ya tenemos un métrico en Samaná”, aseguró el jefe de Estado al hablar ante decenas de representantes comunitarios y funcionarios locales y nacionales congregados en el salón de actos de la sede de la Gobernación Provincial.Fernández manifestó que Samaná tiene las condiciones turísticas necesarias para su desarrollo, y que sólo le hacía falta la construcción de algunas obras de infraestructuras como las que se vienen ejecutando.Citó la carretera de Samaná-Santo Domingo, el Aeropuerto Internacional Juan Bosch, en el Catey, así como la concesión para que ingresen cruceros de distintas partes del mundo hasta esta zona.El mandatario adelantó que Samaná es una de las provincias más favorecidas geográficamente tanto por su belleza natural como por los recursos naturales que tiene.En relación al traslado del vertedero local, el presidente dispuso que el Administrador de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, se encargue de identificar los terrenos para el traslado del mismo.Fernández anunció que creará una comisión para resolver las dificultades que afrontan integrantes del sector pecuario de aquí, y otra integrada por miembros de la Policía Nacional y de la Dirección Nacional de Control de Drogas para que elaboren un plan en conjunto de lucha contra el narcotráfico y las ventas de estupefacientes.“Los diálogos populares con las comunidades”, fueron iniciados por el presidente Leonel Fernández el pasado 29 de marzo en la ciudad de San Pedro de Macorís y posteriormente, el domingo 26 de abril se celebró la segunda versión en San Cristóbal.