Por: Daniel Rodríguez
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional implica un desembolso de 1,700 millones de dólares.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El economista Julio Ortega Tous deploró que sectores de la sociedad pretendan fiscalizar los fondos que recibirá el gobierno por concepto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“A mí me parece una falta de respeto a la inteligencia ajena plantear que los fondos que van a entrar aquí, por el acuerdo con el FMI sean dizque administrados por el Centro Juan Montalvo”, expresó.
Aseguró, al ser entrevistado por los periodistas Pedro Caba y Oríon Mejía, en el programa Diario del 4, que lo que anima este tipo de posturas, a su entender insensatas, es el miedo de que ese influjo de recursos tienda a disminuir su oferta clientelar.
“Aquí tenemos un gravísimo error, y es que creemos que todas las decisiones de este país deben ser por consenso”, acotó.
Señaló que las decisiones las toma el gobierno sin importar qué sectores estén o no de acuerdo.
Recomendó a los que así piensan, a participar y ganar las elecciones para que implementen las políticas que consideren, al tiempo de reconocer que hay derecho de criticar y hasta hacer recomendaciones para la mejor inversión de esos recursos.
Planificación Asimismo Ortega Tous señaló que hablar de modelo como una decisión gubernamental, en una economía de mercado y de libre de empresa, es un poco arriesgado.
Manifestó que la realidad dominicana es totalmente distinta, donde no es posible prever una crisis financiera en medio de un plan de desarrollo.“La economía privada tu no la puedes planificar, la naturaleza de la economía privada es que busca individualmente su propia rentabilidad en una lucha a muerte con el otro”, agregó Tous.
Afirmó que es un pérdida de tiempo ponerse a hacer planes que no van tener ninguna permanencia en el tiempo, y mucho menos concretización.