Breaking News
Loading...
jueves, 1 de abril de 2010

POR ALEXANDER PEÑA
Según las estadísticas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), más de medio millón de personas se trasladan durante estos días hacia diversos puntos del territorio dominicano para disfrutar del feriado de Semana Santa.
Ante ese flujo masivo, el COE implementa en todo el país el Plan Operativo Semana Santa por la Vida 2010, con el objetivo primordial de preservar vidas y reducir al mínimo los accidentes e incidentes propios de esta época del año en las carreteras, playas y afluentes, sobre todo desde este jueves hasta el domingo.
Según ha indicado el director del COE, Juan Manuel Méndez, en este período los organismos a cargo de la seguridad ciudadana, como la Defensa Civil y la Policía Nacional, entre otros, pondrán un énfasis particular en que quienes conduzcan motocicletas porten cascos de protección y se abstengan de ingerir bebidas alcohólicas. Tampoco se permitirá que más de dos personas transiten en una motocicleta.
Otra medida de naturaleza vial prohíbe la circulación de vehículos pesados, a excepción de los que transportan alimentos perecederos, medicamentos y combustibles, mientras que los peajes de las autopistas Duarte, 6 de Noviembre, Las Américas y la carretera Sánchez estarán libres de pago para agilizar el flujo vehícular.
En tanto que el Ministerio de Obras Públicas dispuso el reforzamiento de las señales de seguridad alrededor de aquellas obras de infraestructura que estén en ejecución.
En el transcurso de este operativo participarán más de 39 mil empleados de las distintas instituciones incorporadas al COE, y serán instalados 2,461 puestos de socorro en las carreteras, playas y balnearios de todo el país. También se han habilitado 127 ambulancias.
Para la seguridad de los bañistas
Para prevenir accidentes y pérdidas de vidas las autoridades clausuraron también el acceso a 163 playas y ríos a escala nacional, medida cuyo cumplimiento será garantizado por los organismos de seguridad.
También la Junta Central Electoral dispuso que 500 miembros de la Policía Militar Electoral patrullen estas locaciones para prevenir desórdenes o incidentes en este período previo a los comicios congresuales y muncipales de mayo próximo.
El Ministerio de Salud Pública anunció que serán reforzados el equipamiento y el personal en las emergencias de los 158 hospitales que operan a nivel nacional.
De los balnearios clausurados 21 están en Santo Domingo y el Distrito Nacional. En Santiago se clausuraron 10 playas y balnearios; en Espaillat, seis; en Valverde, ocho; Santiago Rodríguez, seis; Monte Cristi, tres; San Pedro, 24; La Romana, cuatro; Nagua, tres; Samaná, ocho; La Vega, tres; Monseñor Nouel, 11; Sánchez Ramírez, seis; Peravia, 14; San Cristóbal seis; Monte Plata, 13; Barahona, ocho.
Todos estos lugares estarán cerrados al público a partir de las 6:00 de la tarde, hasta las 8:00 de la mañana. Del total de 60 muertes reportadas durante la Semana Santa del 2009, alrededor de 20 fueron a causa de ahogamiento, indican las cifras oficiales.