Los estudiantes dominicanos tendrán que hacer frente en los próximos meses a una de las decisiones más importantes y que más marcará sus respectivos futuros: elegir una profesión a la que, probablemente, dedicarán 40 años de sus vidas hasta la jubilación o hasta la muerte.
Pero los futuros universitarios tienen en nuestro país una peculiaridad y es que, a la hora de elegir sus carreras, la vocación por una determinada profesión tiene un cierto grado de facilidad en acceso al mismo ya que existen muchos medios que facilitan este proceso en los nuevos universitarios, entendiéndose este proceso a los muchos cambios en el acceso a las instituciones universitarias y las organizaciones benéficas que existen en la actualidad que favorecen a los mismos.
Estos son los dos factores que más peso tienen durante la toma de decisión de ellos. Según mi experiencia con los jóvenes en el nivel medio, Elegir la carrera en si y elegir el lugar donde me voy a preparar, Sin embargo, dejan de lado una cuestión de gran importancia: ‘Qué perfiles profesionales son los más requeridos actualmente por las empresas’.
Muestra de esto es que las carreras universitarias más demandas por los pre-universitarios de hoy día son: Magisterio, Administración de Empresas y Derecho. Sin embargo, las carreras de ingenieros de telecomunicación entre otras carreras relacionadas con las nuevas tecnologías, son las profesionales que más solicitan las empresas en la actualidad. Pero muchos estudiantes salen del bachillerato sin saber a cual carrera va o cual es su perfil profesional y cual es el más solicitado por las empresas para elegir su profesión futura.
Una de las problemáticas en la actualidad de diversas carreras es que existen muchos profesionales graduados y la demanda del profesional es bajo lo que provoca una tasa alta de desempleo y la inserción inadecuada de ese profesional, ya que a la hora de solicitar un empleo se pueden tomar otros criterios para el posicionamiento en el trabajo como puede ser la necesidad económica.
Recomiendo a todos los estudiantes de nuevo ingreso que no tomen su decisión profesional a la ligera que busquen ayuda. Esto le permitirá perder menos tiempo a la hora de su estadía universitaria y podrán aprovechar mas su tiempo en el futuro como profesional.
Amelfis Amparo, Psicopedagoga
Pero los futuros universitarios tienen en nuestro país una peculiaridad y es que, a la hora de elegir sus carreras, la vocación por una determinada profesión tiene un cierto grado de facilidad en acceso al mismo ya que existen muchos medios que facilitan este proceso en los nuevos universitarios, entendiéndose este proceso a los muchos cambios en el acceso a las instituciones universitarias y las organizaciones benéficas que existen en la actualidad que favorecen a los mismos.
Estos son los dos factores que más peso tienen durante la toma de decisión de ellos. Según mi experiencia con los jóvenes en el nivel medio, Elegir la carrera en si y elegir el lugar donde me voy a preparar, Sin embargo, dejan de lado una cuestión de gran importancia: ‘Qué perfiles profesionales son los más requeridos actualmente por las empresas’.
Muestra de esto es que las carreras universitarias más demandas por los pre-universitarios de hoy día son: Magisterio, Administración de Empresas y Derecho. Sin embargo, las carreras de ingenieros de telecomunicación entre otras carreras relacionadas con las nuevas tecnologías, son las profesionales que más solicitan las empresas en la actualidad. Pero muchos estudiantes salen del bachillerato sin saber a cual carrera va o cual es su perfil profesional y cual es el más solicitado por las empresas para elegir su profesión futura.
Una de las problemáticas en la actualidad de diversas carreras es que existen muchos profesionales graduados y la demanda del profesional es bajo lo que provoca una tasa alta de desempleo y la inserción inadecuada de ese profesional, ya que a la hora de solicitar un empleo se pueden tomar otros criterios para el posicionamiento en el trabajo como puede ser la necesidad económica.
Recomiendo a todos los estudiantes de nuevo ingreso que no tomen su decisión profesional a la ligera que busquen ayuda. Esto le permitirá perder menos tiempo a la hora de su estadía universitaria y podrán aprovechar mas su tiempo en el futuro como profesional.
Amelfis Amparo, Psicopedagoga