
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario de Trabajo, Max Puig, aseguró que este martes e definirá el aumento salarial, para el que el sector empresarial ha consensuado un 15%.
“El sector empresarial ha entendido que un aumento de un 12% es insuficiente para cubrir la demanda de bienes y servicios de los trabajadores, fundamentales para una vida con un mínimo de calidad”, dijo Puig, al tiempo de asegurar que se acordó que el aumento salarial será retroactivo al 1 de junio pasado, con una futura revisión pautada para dentro de un año.
El funcionario afirmó, asimismo, que el incremento del salario mínimo para los trabajadores no sectorizados se ha convertido, más allá de un asunto social, en uno de justicia.
“Es fundamental, para reactivar la economía, la recuperación de los ingresos reales, que fueron severamente erosionados por el colapso económico del año 2003. Esta medida sería contracíclica, ya que determinar un aumento, activa la demanda y aumenta la producción nacional”, indicó.
Asimismo, Puig aseguró que a pesar del crecimiento sostenido de la economía dominicana en los últimos 50 años, el modelo económico vigente es de crecimiento con injusticia social.
Por otro lado, el secretario de Trabajo saludó la decisión de la Asociación de Industrias de Herrera (AIH), en la persona de su presidente Manuel Cabrera, quien hizo un llamado a los patronos a aplicar a sus empleados un aumento salarial, más allá de la decisión del Comité Nacional de Salarios.
Copardom entiende debe materializarse acuerdo
La presidenta de COPARDOM, Marisol Vicens Bello, expresó que el sector empleador, a través de sus voceros CONEP y COPARDOM, continuarán “realizando sus mejores esfuerzos” para que se materialice el acuerdo este martes en el Comité Nacional de Salarios, de forma que se logre finalmente un incremento de un 15% sobre los salarios mínimos del sector privado no sectorizado.
Vicens afirmó que "este incremento está dentro de un marco de racionalidad que hace que el mismo no constituya un peligro para la preservación de los empleos, como lo sería cualquier propuesta irracional o antojadiza".