Breaking News
Loading...
martes, 7 de julio de 2009

SANTO DOMINGO. Si el Gobierno y los empresarios imponen un alza al salario mínimo de un 15%, sería impugnada de inmediato y se rompería el sistema tripartita en el país. Así lo expuso Rafael Abreu, del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), ante la posibilidad que ambos sectores impongan un 15% retroactivo al 1 de junio. Las centrales piden que sea al 1 de abril. Hoy a las 9:30 de la mañana, empresarios, sindicalistas y Gobierno se reunirán otra vez para buscar una salida sobre el alza salarial. Abreu dijo que ojalá la solución oficial no sea una apegada a la visión empresarial sobre el salario. Comentó que los empresarios dicen que después de aumentar el salario mínimo hay que hacerlo con los demás, pero no quieren hacerlo en base a un pacto. Refirió que presentaron escalas de salarios para que a cada quien le toque algo, porque se debe combinar lo legal y lo justo para beneficio de los obreros. Mientras que Marisol Vicens, presidenta de Copardom, dijo que con un alza de 15% se reactivaría la economía, con la inyección de cerca de RD$72 mil millones, y resaltó que el incremento está dentro de la racionalidad que hace que el mismo no se constituya en un peligro para la preservación de los empleos.