
El funcionario alegó que el INDRHI se maneja con transparencia, agregando que dentro de la institución no existe un número elevado de asesores, refutando la nómina presentada el pasado lunes en el programa. Asimismo, negó el uso inadecuado de los recursos de la hidroeléctrica Los Toros, en la provincia de Azua, donde los residentes se quejan de que sus derivados no se invierten en esa población.
En ese sentido El Informe con Alicia Ortega develó desmanes en el manejo del presupuesto de varias obras. Detectó que en algunas de ellas se han efectuado hasta el 100 por ciento de los desembolsos sin que las mismas hayan concluido.
La investigación sacó a relucir dos hechos que enjuician a la actual gestión del INDRHI.
Se trata de un gasto de RD$66.0 millones sin soportes, ni explicación convincente de parte del INDRHI y de una retención de RD$563 millones del fondo de la hidroeléctrica Los Toros, que debe destinarse a proyectos de desarrollo en la provincia de Azua.
La entidad estatal, dirigida Rodríguez Pimentel, suscribió un contrato de RD$30.7 millones para la construcción rápida del Canal de Desfogue de la Hidroeléctrica Los Toros, al que se le hicieron dos anexos de RD$17.1 y RD$18.0 millones.
En una rueda de prensa, Rodríguez Pimentel, junto a varios funcionarios del INDRHI defendió el trabajo que realizan los abogados juristas Juan Esteban Olivero Féliz y Ruddy Nelson Frías.
Dijo que Olivero Féliz trabaja para en el proyecto Azua II que está en proceso de culminación en su primera fase y se requiere presentar la documentación para obtener financiamiento para la segunda etapa y que Nelson Frías es responsable de la Oficina de Libre Acceso a la Información y quien supuestamente no presta servicios en la institución.
Pero el trabajo periodístico de El Informe con Alicia Ortega develó que Juan Esteban Olivero Féliz, esta contratado como Asesor Legal en el INDRHI donde tiene un sueldo de 70 mil pesos mensualmente. Mientas que Rudy Nelson Frías, es consultor con especialidad en el área del Derecho y conocimiento específico de Ley General de Libre Acceso a la Comunicación ganado 80 mil pesos, entre otros funcionarios que ganan altas sumas de dinero.
Rodríguez Pimentel dijo que lo ocurrido con esos dos funcionarios sucede con otros en la institución que desempeñan distintas funciones por contrato.