Breaking News
Loading...
jueves, 2 de julio de 2009

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional de la Empresa Privada - CONEP -, proclamó que el sector empresarial se siente profundamente desencantado ante la actitud asumida en esta fecha por el sector trabajador en el seno del Comité Nacional de Salarios.
Criticaron que los gremios se mantengan aferrados a una posición que contraviene la legalidad a la que tiene mandato dicho organismo, la cual está contemplada en el articulo 455 del Código de Trabajo vigente que lo encarga sólo de fijar tarifas de salarios mínimos.
Lisandro Macarrulla, presidente de la organización empresarial, dijo que el desencanto de los empresarios se agudiza aún más al analizar que fue el propio sector empresarial que en el mes de abril del cursante año, al vencerse la última tarifa de salarios mínimos para los trabajadores no sectorializados, tomó la iniciativa de solicitar la convocatoria del Comité Nacional de Salarios para que se iniciaran las conversaciones de cara a un aumento salarial.
“Esta actitud irracional priva a los trabajadores y empleados de un reajuste al salario mínimo, castigándolos de esta manera, más aún cuando la posición empresarial fue significativamente mejorada y se ofreció en este día un reajuste del 15% a la tarifa de salario mínimo vigente lo que se sitúa por encima de lo que registra a la fecha el Índice de Precios al Consumidor y que representa una mejora del 25% respecto a lo ofertado anteriormente que era del 12% de reajuste”, planteó Macarrulla.
Precisó que, pese a la posición de los trabajadores, el CONEP espera que éstos rectifiquen y reflexionen, ya que el sector empresarial he cedido al nivel máximo que le permite la actual situación que viven las empresas privadas.
“Mientras, tanto, en el CONEP, ratificamos nuestra u vocación de diálogo para que se finalice este proceso que a todas luces no contribuye al sosiego de los sectores productivos y de la propia nación dominicana”, subrayó.